Mensajes irresistibles y muy poco saludables que reciben los pequeños diariamente.
- Fuente: Norte Salud Nutrición
- 16 oct 2016
- 3 Min. de lectura
Holaaaa gente!!!! Por fin encontré un hueco para retomar mi blog y hablaros de lo que me gusta, cómo llevar una vida saludable beneficiosa y gratificante para nosotros y el medio ambiente.
Como ya sabéis, este blog se "nutre" del conocimiento de especialistas en dietética y nutrición, tecnólogos alimentarios, en cosmética bio y orgánica, en medio ambiente, investigadores, ..., puesto que yo no soy experta en estos temas. Digamos que, soy una mensajera de todo ese saber saludable que día a día nos aportan grandes profesionales, por los que siento una gran admiración y respeto, Juan Revenga, Julio Basulto, Aitor Sánchez, Lucia Martínez Argüelles, Nina Benito, Yolanda Anfrons, Miguel A. Lurueña, Joan Quiles, Juan LLorca ... entre otros muchos, son mis maestr@s, Yo, al igual que vosotros, aprendo día a día.
Y ahora, vamos con la entrada de hoy: MENSAJES DIRECTOS QUE RECIBE UN NIÑ@ DURANTE UN DÍA de Norte Salud Nutrición.
Es brutal como la publicidad de la industria alimentaria, bombardea sistemáticamente con mensajes irresistibles y directos como los que aparecen en la imagen. Muchos de ellos, dirigidos a la población infantil, son publicitados a diario y de una manera constante y generalizada (TV, radio, grandes superficies, vallas publicitarias, ...)

Victoria Fagúndez, diplomada en Nutrición Humana y Dietética nos da algunos consejos sobre qué podemos hacer para mejorar el ambiente que rodea a los pequeños y a nosotros mismos:
Romper con el hábito de dar de desayunar leche con “Cacao” (o mejor dicho, azúcar color chocolate) y sus cereales de desayuno.
Dejar de meter palmeritas y otros dulces de esta clase para el recreo.
No premiar a la salida del colegio con más dulces o zumos industriales.
Romper con el pensamiento “por una vez no pasa nada”.
No ofrecer a nuestros hijos alimentos superfluos.
Además, en Norte Salud Nutrición se nos propone romper con algunos estereotipos que tenemos implantados y optar por alternativas más saludables para el desayuno y la merienda:
Realiza una compra informada y consciente: Comprar después de comer, y con una planificación bien hecha.
Evita comprar productos de pobre calidad nutricional. El producto que no se vende se retira del mercado.
Sé agente de cambio y cuando acudas a reuniones, aporta una rica ensalada o frutas para el postre.
Antes de ceder a un antojo, pregúntate si realmente tienes hambre y si puedes sustituirlo por una opción más saludable.
Utilizar leche entera de vaca sin endulzantes ni chocolate o yogur natural. Antes de que nos comenten que “así es la única forma posible de que tomen leche los peques” les diría que prefiero que tomen agua con el desayuno y ya nos ocuparemos de ofrecer lácteos en otra comida o de buscar fuentes alternativas de calcio y proteínas.
Tostadas, tortitas o barritas de avena hechas en casa según el tiempo del que dispongamos: en 5 min. alistamos unas tostadas con tomate y aceite o con aguacate o con humus y pepino.
En lugar de cereales azucarados, anímate a probar otros alimentos: quinoa, semillas de chía o avena con leche o bebida vegetal + frutas, mijo o amaranto hinchado son algunas opciones.
Deja que el toque dulce lo aporte la fruta.
Para las meriendas no habrá mejor opción que ofrecer a os pequeños una merienda con fruta: además de fáciles de preparar serán mucho mejores que una galleta o bollería. No siempre tendrán que ir enteras, pueden utilizarse para preparar helados, purés, postres como manzana al horno, entre otros. Atrévete a incluir vegetales y evita los zumos procesados y prepara rico refresco casero.
Pronto os hablaré del lado oscuro de las cremas de cacao como la NUTELLA o la NOCILLA, una de las meriendas favoritas de los pequeños y de algunos que no lo son tanto.
Y con esta maravillosa puesta de sol en la playa de El Palmar en Conil (Cádiz), os deseo un saludable y feliz semana.

Comments